XXVIII Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) en Ciudad de Guatemala

La Conferencia General es el órgano supremo del OPANAL y, por lo tanto, es el órgano que toma las decisiones más importantes para el Organismo. Durante la XXVIII Sesión de la Conferencia General del OPANAL, los Estados Parte del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) aprobaron veintiún resoluciones entre cuya la aprobación del presupuesto y la cuestión “Género, no proliferación y desarme”.

El 3 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Guatemala, tuvo lugar la XXVIII Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), con la participación de delegadas y delegados de los Estados Miembros y de los Estados Partes en los Protocolos I y II al Tratado de Tlatelolco; así como representantes de organismos internacionales (Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA; Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR) y de organizaciones de la sociedad civil (Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, ICAN; y Soka Gakkai). 

Durante la XXVIII Sesión de la Conferencia General del OPANAL, los Estados Parte del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) aprobaron veintiún resoluciones, entre cuyos temas destacan: 

  • La solicitud de los Estados Parte del Tratado de Tlatelolco para que se respete el carácter militarmente desnuclearizado de la América Latina y el Caribe y que los Estados Parte en los Protocolos I y II al Tratado de Tlatelolco revisen o supriman las Declaraciones Interpretativas que hayan hecho respecto a dichos instrumentos; 
  • La aprobación del presupuesto y la escala de cuotas para el ejercicio económico 2024; 
  • La adopción de medidas prácticas para mejorar los métodos de trabajo del Organismo con el propósito de impactar positivamente la labor sustantiva del Consejo y de los otros órganos del OPANAL; 
  • Fortalecimiento y profesionalización de la Secretaría 
  • Género, no proliferación y desarme
  • La elección de tres nuevos Estados Miembros del Consejo y cinco de la CCAAP para el período 2024-2027 
  • La creación del Premio Antonio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación 

Adicionalmente, la Conferencia General adoptó las Resolución “Agradecimiento” en la que se agradeció: “al Gobierno de la República de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, su generoso apoyo al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe – OPANAL –, a los Estados Miembros y a la Secretaría, para albergar la XXVIII Sesión de la Conferencia General, proporcionando los requerimientos técnicos necesarios para su realización.” 

La Conferencia General es el órgano supremo del OPANAL y, por lo tanto, es el órgano que toma las decisiones más importantes para el Organismo. Está integrado por todas las Partes Contratantes del Tratado de Tlatelolco, los 33 Estados de América Latina y el Caribe, y celebra períodos ordinarios de sesiones cada dos años y también puede celebrar períodos extraordinarios de sesiones siempre que así lo disponga el Tratado de Tlatelolco, o cuando las circunstancias así lo requieran a juicio del Consejo. 

Scroll al inicio