Participación del OPANAL en la 61a Sesión de la Conferencia General del OIEA

Embajador Antonio Roberto Castellanos López – Representante Permanente de Guatemala ante los Organismos Internacionales con sede en Viena

En su calidad de Coordinador del OPANAL en Viena, el Embajador Antonio Roberto Castellanos López – Representante Permanente de Guatemala ante los Organismos Internacionales con sede en Viena – realizó una intervención en nombre del Secretario General del OPANAL durante la 61a Sesión de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el 21 de septiembre de 2017.

En el discurso leído por el Embajador Castellanos López, se hace mención, entre otros aspectos, de la relación entre el OPANAL y el OIEA. Ambos Organismos Internacionales tienen atribuciones específicas en cuanto al Sistema de Control establecido por el Tratado de Tlatelolco. Mientras que el rol del OPANAL es de aspecto político, el rol del OIEA es de aspecto técnico. El rol específico del OPANAL y del OIEA, así como su coordinación, es esencial para el funcionamiento eficaz de la Zona Libre de Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, establecida en consecuencia del Tratado de Tlatelolco.

Desde octubre de 1972, el OPANAL y el OIEA mantienen un acuerdo de cooperación de confirmidad con el Artículo 19 del Tratado de Tlatelolco. De tal manera, el OPANAL es invitado a ser representado, en su calidad de Organización Internacional Observadora, a las sesiones ordinarias de la Conferencia General del OIEA. Por su parte, el OIEA también es invitado a ser representado durante las sesiones de la Conferencia General del OPANAL que se celebran cada dos años.

La Conferencia General del OIEA reúne a los representantes de los Estados Miembros del OIEA de forma anual para considerar y aprovar decisiones de relevancia como el presupuesto del Organismo y otros aspectos presentados por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros.

El OIEA es una Organización Internacional en materia de cooperación e investigación científica en el área de los usos pacíficos de la energía nuclear. De conformidad con las disposiciones del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y con los tratados que establecen zonas libres de armas nucleares (ZLAN), el OIEA y los Estados implementan acuerdos de salvaguardia para asegurar que la energía nuclear se utilice exclusivamente con fines pacíficos y no para el desarrollo de armas nucleares.

Scroll al inicio