Montevideo, 9 de abril de 2025 — Del 7 al 9 de abril se celebró en Montevideo la duodécima edición del Curso del OPANAL sobre Desarme y No Proliferación Nucleares, organizado en colaboración con la Academia Diplomática “Instituto Artigas del Servicio Exterior”.
Este programa de fortalecimiento de capacidades nacionales reunió a 37 participantes de diversas instituciones uruguayas, entre ellas el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior, el Centro de Altos Estudios Nacionales y la Universidad de la República.
A lo largo de tres jornadas intensivas, las y los participantes profundizaron sus conocimientos sobre el régimen internacional de desarme y no proliferación nucleares, así como sobre los principales instrumentos jurídicos que lo conforman. También se abordó la relevancia de las Zonas Libres de Armas Nucleares, en particular la de América Latina y el Caribe, así como la historia de los ensayos nucleares y los usos pacíficos de la energía nuclear.
Asimismo, por invitación de la Secretaría, el curso contó con valiosas intervenciones de diplomáticos uruguayos con amplia trayectoria en los temas de desarme y no proliferación. El Embajador José Luis Cancela y el Segundo Secretario Matías Eustathiou compartieron sus experiencias profesionales y reflexiones sobre los desafíos actuales en la materia, enriqueciendo el intercambio con una perspectiva nacional e internacional de alto nivel.
En colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja, se analizaron las consecuencias humanitarias del uso de armas nucleares y su relación con el Derecho Internacional Humanitario. Además, se discutió la interseccionalidad entre género y desarme, destacando la necesidad de incorporar una perspectiva inclusiva en este ámbito.
Durante la ceremonia inaugural, el Ministro Consejero Felipe Llantada, Subdirector del Instituto Artigas del Servicio Exterior, y el Secretario General del OPANAL, Embajador Flávio Roberto Bonzanini, ofrecieron palabras de bienvenida. Ambos destacaron la importancia de la educación en materia de desarme y no proliferación, el compromiso de Uruguay con estos principios, así como el liderazgo histórico del país en este ámbito, encarnado en figuras como el Embajador Héctor Gros Espiell, ex Secretario General del OPANAL.
En el marco de la visita, el OPANAL también impartió una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República titulada “El Tratado de Tlatelolco en el contexto actual de la seguridad internacional”, dirigida al estudiantado interesado en temas de seguridad y relaciones internacionales. La charla ofreció una visión general del régimen de desarme y no proliferación nucleares y subrayó el rol clave que desempeña América Latina y el Caribe en la promoción de la paz y la seguridad globales.





