
La onceava edición de la Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación para diplomáticos de América Latina y el Caribe se llevó a cabo del 14 al 18 de julio de 2025. La Escuela de Verano de este año tuvo la participación de 25 diplomáticas y diplomáticos de la región, de los cuales el 60% fueron mujeres.
Establecida en 2014, la Escuela de Verano es resultado de la colaboración estrecha entre el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), el Instituto Matías Romero (IMR), y el Centro James Martin de Estudios sobre No Proliferación (CNS por sus siglas en inglés) en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales en Monterey (MIIS). El curso tiene como objetivo proveer una formación especializada al personal diplomático de América Latina y el Caribe sobre temas referente al desarme nuclear y la no proliferación.
La Escuela de Verano presentó video mensajes de representantes de alto nivel de organizaciones internacionales tales como de la Sra. Izumi Nakamitsu, Alta Representante para Asuntos de Desarme de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA); el Embajador Rafael Mariano Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); y del Dr. Robert Floyd, Secretario Ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE).

Durante la semana, la Escuela de Verano organizó 19 paneles de discusión con distinguidos funcionarias y funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil, como el Embajador Flávio Roberto Bonzanini, Secretario General del OPANAL; el Embajador Juan José Bremer, Director General del IMR: el Sr. Enrique Ochoa, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; el Dr. William Potter, Director fundador del Centro James Martin de Estudios sobre No Proliferación (CNS) en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales MIIS; el Sr. Noah Mayhew, Investigador Senior Asociado del Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación (VCDNP); la Sra. María Antonieta Jaquez, Coordinadora para el Desarme, No Proliferación y Control de Armamento de la SRE; el Sr. Jean du Preez, Director del Programa de Educación y Capacitación del CNS; así como muchos otros funcionarios destacados.
Los paneles abarcaron una serie de temas críticos dentro de la agenda de desarme nuclear y la no proliferación. Dentro de los temas analizados durante la Escuela de Verano se encontraron la ilegalidad del uso o amenaza de uso de armas nucleares; los tratados relacionados con la no proliferación y las armas nucleares; el Tratado de Tlatelolco y el OPANAL; el rol de las Zonas Libres de Armas Nucleares; el impacto humanitario de las armas nucleares y sus ensayos; las salvaguardas internacionales; los usos pacíficos de la ciencia nuclear y seguridad; el futuro del control de armas, la contribución de las mujeres y la juventud al desarme nuclear y a la no proliferación; la ciberseguridad y las armas nucleares también fueron discutidas.
El programa así mismo incluyó visitas a la sede del OPANAL y al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), donde las y los participantes visitaron el reactor de investigación nuclear TRIGA Mark III.
En el margen de la Escuela de Verano, el OPANAL, y el CNS firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) con el objetivo de fortalecer su colaboración en áreas de educación para el desarme y la no proliferación. El MdE formaliza la colaboración continua entre ambas instituciones y provee un marco de trabajo para actividades conjuntas, entre las que incluye la continuación de la coorganización anual de la Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación para diplomáticos de América Latina y el Caribe.
La Escuela de Verano finalizó el 18 de julio del 2025 con la presentación de los participantes mencionando la importancia continua de las cuestiones referentes a la importancia de la no proliferación nuclear en la región de América Latina y el Caribe. El programa concluyó formalmente con la entrega de certificados y comentarios del Embajador Flávio Roberto Bonzanini, Secretario General del OPANAL; Xóchitl Amor Rosal Amador, Directora Académica del Instituto Matías Romero; la Sra. María Antonieta Jaquez, Coordinadora para el Desarme, No Proliferación y Control de Armamento de la SRE; y el Sr. Jean du Preez, Director del Programa de Educación y Capacitación del CNS.