
El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) participó en la Tercera Reunión del Comité de Trabajo 2025 de la Conferencia sobre el Establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y de Otras Armas de Destrucción en Masa en el Oriente Medio, celebrada del 12 al 14 de mayo de 2025 en Ammán, Jordania.
Considerando la importancia de compartir buenas prácticas y fomentar la cooperación entre las Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN) y el eventual establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y de Otras Armas de Destrucción en Masa en el Oriente Medio (MENWMDFZ, por sus siglas en inglés), conforme a los compromisos asumidos por los Estados Partes en las Conferencias de Examen del TNP de 1995, 2000 y 2010, el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe participó, por invitación del Secretario General de la Conferencia, en este evento que tuvo lugar del 12 al 14 de mayo de 2025 en Ammán, Jordania.
La sesión fue presidida por el Embajador Omar Hilale, Representante Permanente del Reino de Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York, y contó con la participación de la Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Sra. Izumi Nakamitsu, y de S.E. el Embajador Majid Al-Qatarneh, Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania.
Además de los Estados Miembros de Oriente Medio que asistieron a la Conferencia, el evento contó también con la participación de representantes de la ZLAN del Sudeste Asiático, establecida por el Tratado de Bangkok, el Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), el Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación (VCDNP), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entre otros.
Por parte de la Zona Libre de Armas Nucleares de América Latina y el Caribe, la Misión Permanente de Brasil ante la ONU y la Embajada de México en Jordania también atendieron los trabajos de esta reunión, presentando el Estudio amplio sobre la Cuestión de las Zonas Libres de Armas Nucleares en todos sus aspectos, conforme a la resolución 79/241 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por parte de la Secretaría, participó la Oficiala de Relaciones Internacionales, Martha Mariana Mendoza Basulto, en dos paneles, con presentaciones sobre “Desafíos Intraregionales y Extraregionales en la Negociación de la ZLAN en América Latina y el Caribe: La Experiencia del Tratado de Tlatelolco” y “El Papel de las Organizaciones Internacionales y Regionales en la Facilitación y Promoción de la Cooperación entre ZLAN: Experiencias desde el OPANAL”.
Entre sus intervenciones, los representantes de OPANAL destacaron las importantes contribuciones de las ZLAN al desarme nuclear y la no proliferación, y recordaron que las Zonas Libre de Armas Nucleares no son un fin en sí mismas, sino un medio para alcanzar el desarme general y completo, como lo establece el Preámbulo del Tratado de Tlatelolco.
Los participantes de este evento también tuvieron la oportunidad de compartir ideas sobre cómo promover la cooperación entre las ZLAN existentes y la Conferencia sobre el Establecimiento de una MENWMDFZ. Asimismo, visitaron las instalaciones del Sincrotrón de Luz para la Ciencia Experimental y sus Aplicaciones en Oriente Medio (SESAME).



