El Secretario General participa en el Taller Regional del CTBTO para América Latina y el Caribe en Kingston, Jamaica

Kingston, Jamaica, 3–4 de abril de 2025 – El Secretario General del OPANAL, Embajador Flávio Roberto Bonzanini, participó en el “Taller Regional del CTBTO para Estados Signatarios de la región de América Latina y el Caribe”, celebrado en Kingston y coorganizado por el Gobierno de Jamaica y la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN).

El taller reunió a expertos, diplomáticos y representantes de la región con el objetivo de fortalecer el compromiso regional con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), fomentar una mejor comprensión de la misión de la OTPCEN y potenciar la cooperación técnica y las capacidades nacionales y regionales.

Durante la ceremonia de apertura, el Secretario General destacó el papel histórico de los países de América Latina y el Caribe en el avance de la agenda global de desarme y no proliferación. “Durante décadas, nuestra región ha demostrado liderazgo en el desarrollo de instrumentos jurídicos internacionales que fortalecen el régimen de desarme”, señaló. “No es casualidad que hace tres años el TPCEN alcanzara la universalización en América Latina y el Caribe, con todos los Estados de la región habiendo firmado y ratificado el Tratado. Este logro es un reflejo directo del compromiso firme y constante de nuestra región con el desarme y la no proliferación nuclear.”

Al margen del taller, el Embajador Bonzanini sostuvo una reunión bilateral con la Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Senadora la Honorable Kamina Johnson Smith. La reunión fue una oportunidad para dialogar sobre prioridades compartidas en el avance de los objetivos del Tratado de Tlatelolco, tanto a nivel regional como global. El Embajador Bonzanini expresó su reconocimiento al activo papel de Jamaica en el respaldo al Tratado de Tlatelolco y valoró sus esfuerzos por actuar como puente entre las iniciativas regionales y globales de desarme. Ambas partes reafirmaron su compromiso compartido con el impulso de prioridades conjuntas del OPANAL y sus Estados Miembros, incluyendo la promoción de la educación sobre desarme y no proliferación nuclear.

Scroll al inicio