Segunda edición Premio Antônio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación

El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) presenta la convocatoria al «Premio Antônio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación» en su segunda edición.
Objetivo:
- Reconocer y estimular la importancia de fomentar las contribuciones académicas al campo del desarme nuclear y la no proliferación por parte de autoras y autores de la región de América Latina y el Caribe.
- Rendir homenaje al legado intelectual de Antônio Augusto Cançado Trindade, destacado profesor y juez de la Corte Internacional de Justicia, en particular por su defensa del derecho inherente a vivir en un mundo libre de armas nucleares.
Bases:
- Podrán participar nacionales de los 33 Estados Parte del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y que a su vez son Estados Miembros del OPANAL;
- Se podrán presentar a concurso textos centrados en temas sobre desarme nuclear y la no proliferación, con un énfasis preferido en las materias sobre las que trata el Tratado de Tlatelolco y el papel de las zonas libres de armas nucleares que cumplan con las siguientes características:
- Formato del texto: artículo.
- Extensión: 15-20 páginas, excluyendo la bibliografía.
- Formato y fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5 con normas de citación estilo APA.
- Idioma: los textos podrán ser presentados en cualquiera de los idiomas oficiales de la Conferencia General del OPANAL: español, francés, inglés o portugués.
- Cada persona podrá presentar un único texto, el cual deberá ser de autoría original e inédito (no publicado anteriormente al anuncio del trabajo ganador de cada edición). En caso de coautoría, el trabajo podrá ser elaborado por un máximo de dos personas, de las cuales al menos una deberá ser nacional de un Estado Miembro del OPANAL, y la otra, preferentemente, de un Estado miembro de alguna de las otras zonas libres de armas nucleares.
Presentación de trabajos:
- Los textos presentados al concurso deberán acompañarse de la siguiente documentación:
- Información fehaciente que acredite la trayectoria de la persona(s) autora: historial académico, currículo u otras publicaciones relevantes.
- Los trabajos deberán enviarse, en formato Word o PDF, a la Secretaría del OPANAL mediante correo electrónico a la dirección [email protected]
- Deberá incluirse un resumen del texto de entre 150-500 palabras.
Jurado:
- El jurado evaluará de manera anónima los trabajos y estará integrado por:
- El Secretario General del OPANAL
- Las Delegaciones de los Miembros del Consejo conforme a su composición vigente al momento de la publicación de la Convocatoria
- Hasta tres jurados adicionales designados por la Membresía del OPANAL
Criterios de evaluación:
- Se evaluarán solamente aquellos documentos que cumplan con todos los requisitos estipulados por esta Convocatoria tomando en cuenta:
- Relevancia
- Originalidad
- Metodología
- Conclusiones
Premio:
- La o las personas ganadoras del Premio serán anunciadas en la última reunión del Consejo en 2025.
- El 14 de febrero de 2026, en el aniversario de la apertura a firma del Tratado de Tlatelolco, se realizará una ceremonia de premiación haciendo entrega de un reconocimiento al o la ganadora(s) del Premio.
- El primer lugar será invitado por el Consejo del OPANAL para presentar su trabajo.
- El artículo ganador será publicado en el sitio web del OPANAL.
Cierre de esta convocatoria
- La fecha límite para la presentación de documentos será el 15 de octubre de 2025.
Recursos relacionados
- Documento informativo Inf.12/2025Rev. – Reglamento y convocatoria de la segunda edición del Premio Antônio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación.
Resolución CG/E/Res.09/2024 “Premio Antônio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación”, adoptada por la XXVIII Sesión Extraordinaria de la Conferencia General.
- Resolución CG/Res.10/2023 “Creación del Premio Antonio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación”, adoptada por la XXVIII Sesión de la Conferencia General.
- Resolución A/RES/55/33 “Desarme general y completo”, adoptada por el quincuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.