Tratado de Tlatelolco

Texto del Tratado

El Tratado de Tlatelolco prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de la América Latina y el Caribe. Se compone de un preámbulo con sus objetivos, un Sistema de Control para verificar su cumplimiento y dos Protocolos Adicionales destinados a países extraterritoriales, incluyendo a los poseedores de armas nucleares.

Zona de Aplicación

La Zona de aplicación del Tratado de Tlatelolco es la suma de todos los territorios de los países de la América Latina y el Caribe. La extensión de la Zona de aplicación es mayor a los 20 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo áreas oceánicas, en donde habita una población de más de 600 millones de personas

Historia

Durante la Guerra Fría, los Estados Latinoamericanos y Caribeños percibían que la posible intromisión de armas nucleares convertiría a la región en blanco de eventuales ataques nucleares y provocaría fatalmente una ruinosa carrera armamentista. En consecuencia, los Estados de la región iniciaron un proceso de negociación que culminó con la adopción del Tratado de Tlatelolco.

Scroll al inicio